viernes, 16 de junio de 2017

Nº 80 -Invierno 2017


El Rescatador

Publicado en Revista Literaria “Mapuche “. Año 1 –Nº 7  - Diciembre de 1982  (impresa)

Esta es una edición especial de “Mapuche” al cumplir un año de existencia al servicio de la cultura local, regional y Nacional.



En este ejemplar, se pueden leer trabajos de autores huinquenses:  Josè “Tono” Heredia, Ada Hernandez, Celso R. Dal Maso. Nancy ArgAûello, y queridos amigos, como Carlos A. Dàvila, Aldo  Àlemam Laurencigh, Oscar H. Pralong.. de distintos puntos del país.

Manuela Cesaratto

La imagen puede contener: una persona, interior


Detràs
 
Una estela de recuerdos
pétalos que se desojan
secos por las lagrimas
la sonrisa que esboza tu rostro.
Fragmentos de la mascara
que un día te pusiste
detrás estas tu.
Un ser con sentimientos
envuelto en la nostalgia
tinieblas del sufrimiento
flores secas en las manos.
Agrietadas por la tristeza
guardas el llanto
en tu pecho lacerado
por los amores perdidos.
desdichas de la vida
son las marcas en tu rostro.
El duro trabajo y el esfuerzo
forman mapas en tus manos
payaso de la vida pon tu mejor sonrisa
la función debe continuar.



Bell Ville. (Còrdoba). Argentina. Poeta, escritora y artista plàstica.

María Elena Noguerol Coli

La imagen puede contener: una persona, primer plano

Una azuleña en la Patagonia

1.Tiempos de linaje…

Los indios Catriel pertenecían a una antigua estirpe que se rastrea en el territorio bonaerense desde fines del siglo XVIII, eran Tehuelches septentrionales, descendientes de los boroganos (agrupaciones mapuches que emigraron desde la Araucanía chilena a la región pampeana argentina). Las tolderías de los Catriel, se ubicaban en la línea de frontera, cercanas a la ciudad del progreso y de todos sus vicios y enfermedades que los diezmaba.

Los indígenas y en particular los descendientes de tehuelches, se empeñaban por preservar sus hábitos nómades y cazadores; sus creencias religiosas y estructura social se apoyaba en el “cacicazgo”.
En el idioma de la etnia mapuche, de transmisión oral. El cacique y los abuelos eran los encargados de dar la instrucción cultural, escuchados de generación en generación.

La palabra catriel significa: ‘cara cortada’ o ‘que posee una cicatriz’. Una lengua sin escritura, que los identificaba con una manera de ver el mundo, a puro sonidos interpretados en formas diferentes.
La dinastía de estos Caciques pampas durante el siglo XIX, fueron: Juan Catriel, Su hijo Juan “el joven” y sus nietos Cipriano Catriel, Juan José Catriel.

El negocio pacífico de los indios, puesto en práctica por Juan Manuel de Rosas. Consistió en un complejo conjunto de vinculaciones. Fomentando la amistad interesada a partir de la dádiva engañosa y una explotación sutil del indígena, desembocando en la traición lisa y llana.
Todas las artimañas pretendían dominar al indio, con los vicios, como el tabaco y alcohol siempre disponible; y el hipócrita sentimiento de poder que producía vestir un uniforme militar que el gobernante obsequiaba como una broma. Estos “indios amigos” fueron convenientes para los gobiernos.

Por su participación en las expediciones de 1833, a los Catriel, les fueron cedidas tierras en la zona de Azul y Olavarría y ventajas de raciones y cargos en el ejército. Pero en 1856, la zona comenzó a ser vista con interés por los ganaderos, siendo desplazado a las inmediaciones de Azul (Potreros de Nievas).

Ser mujer del cacique Catriel tenía sus privilegios. Lo cierto es que el Cacique nunca abandonó la poligamia. Las mujeres del Cacique Cipriano, recorrían con desenvoltura las calles de Azul, cabalgando solas o con varias criaturas en matungos flacos, adornados con aperos suntuosos. Montaban como hombres, subían y bajaban de sus caballos con destreza. En el boliche negociaban cambiar las fajas tejidas, los cueros y pieles de nutria, por cortes de género, azúcar, aguardiente y yerba.

Y siempre se paga el olvido,
despojo parido de su tierra,
talones de sangre sin destino,
negociado el dominio de una raza.

Imponen líneas de dueño,
quitando del río su huella,
la traición se huele cerquito,
ignorando el linaje que despertará.

                                            MEN Coli


Nada hacía pensar que los tiempos de bonanza se terminarían y que el peligro del desaparecer de una raza, dependería de una mujer azuleña, señalada por los dioses para negociar.


Continuará…
Una Azuleña en la Patagonia: 2. Mujeres de la tribu Catriel


25 de Mayo (La Pampa.). Argentina .Docente y escritora.


Libros


No siempre (poemas) , de Lily Chavez. Còrdoba (Argentina)
84 pàg. 22 x14 cm. ISBN: 978-1824-72-7.
Pròlogo. Sebastiàn Olaso
Texto de contratapa: Alvaro Olmedo y Juany Rojas
Dibujo portada: Matìas Arese
Diseño: Darìo Falconi.
El Mensù Ediciones.
Villa Marìa (Còrdoba) Argentina. 2016.

Somos árboles inciertos
entre
 un fuego que arde
y otro que muere
 
vivimos un desorden de tapiales
que ya no sostienen
 
temblamos en as ramas
subterráneas
nítidos como la niebla misma
exhaustos de tiempo
 
amontonamos sombras
sobre la mesa de planchar de la luz.
 
                                                 pàg. 17
 
 
Hay un gato detrás del vidrio
un gato que tiene
el color del encierro
un gato enroscado
por siempre en el cadáver
de una sombra
 
los dueños del bar
lo dejan para que vigile
la parcela de la noche
que les toca
 
cuando la luna
desvencija sobre la vereda
sus estrías de plata
y es intenso el murmullo
de luces
el gato
comienza a ronronear
camina inquieto
de un lugar a otro
araña el cristal
deseoso de mirarse
en el espejo roto
que ha caído del cielo
 
la vida es así
no siempre nos toca vivir
bajo el alero de la luz.
 
                                     pág. 21

El fuego arrasa
se quema la quietud
el corazón de las paredes
la cama donde duerme la infancia
 
arde el agua
las gotas
bajan impotentes
 
arrojo
a lo muerto el viento de un rezo
 
entonces
junto a mi plegaria
el infierno desgaja la humareda
cruzade  la hora
late sobre las ceniza
 
como un hábil cangrejo

                                   pág. 47


 Lily Chavez (Liliana Teresa Chavez).
Naciò en Deàn Funes . En la actualidad, vive en Còrdoba Capital. Poeta y narradora.
Desde el 2009, conduce el programa “Luna de Pàjaros” por FM “ACTIVA” 105.9 de la ciudad de Còrdoba. Junto a otra escritora cordobesa Castaño, el espacio:”Café Literario La Bandada”.
Publicò:  Sobre lo baldìo”, “Dos estaciones y media”. Compilò la antología “Luna de Pàjaros. Seis años con la poesía” reuniendo allí a 110 poetas que pasaron por su programa radial